Pedagogía en Física y Matemática
En la carrera de Pedagogía en Física y Matemática, nuestros egresados y egresadas cuentan con una sólida formación académica, basada en una estructura curricular modular, que contempla la comprensión del entorno cercano, la Tierra y el Universo, el mundo microscópico y el desarrollo de la humanidad, incorporando el uso de tecnologías digitales y del idioma inglés.
El Plan de Estudios de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática se ha estructurado sobre la base de una formación integradora y contextualizada de la educación científica, que considera la naturaleza de la cognición, según Putnam y Borko (2000), en sus dimensiones social, distribuida, situada y construida, por ello se utilizan principalmente metodologías constructivistas que, en el caso de sus laboratorios se traduce en emplear tanto materiales de bajo costo como hightech así como considerar la vinculación temprana y progresiva con el campo laboral.
La carrera comprende, entonces, una propuesta curricular que se propone integrar teoría y práctica, tanto al interior de las disciplinas científicas como entre ellas, y en éstas con las disciplinas humanistas pedagógicas para lograr una mirada interdisciplinaria de la educación científica. Al mismo tiempo, se propone lograr una enseñanza contextualizada y relacionar el desarrollo con la alfabetización científica tecnológica para formar ciudadanos responsables capaces de participar en la sociedad respetando el medio ambiente, según el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente (CTS-A) propugnado, principalmente, por la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura (OEI).
El Comité de Carrera está conformado por los siguientes académicos: Francisco Melo, Leonor Huerta, Bárbara Ossandón y Magalí Reyes. Además, lo integran un representante de los estudiantes y de la planta administrativa profesional.
Nuestra carrera esta acreditada por 7 años, hasta Enero de 2022, por Qualitas, Agencia Acreditadora para la Calidad de la Educación Superior.
Código DEMRE 16049
Plan de Estudios
Pauta de Evaluación de Laboratorios
Pauta de Evaluación Seminario de Grado_2019
Requisitos Examen de Grado
Examen de Síntesis
Formato de Tesis
Normas de Ética
Reglamento del Ayudante
Reglamento de la Práctica Profesional
Sistema de Evaluación
Tabla de Avance
Protocolo Derivación Pedagogías Servicios de Apoyo USACH
Reglamento Interno de la Asignatura: SEMINARIO DE GRADO (2019)
Perfil del Egresado o Egresada
El profesional egresado o egresada de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática de la Universidad de Santiago de Chile posee habilidades profesionales, actitudes y valores que se señalan a continuación:
Habilidades-Destrezas Profesionales:
-
Desarrolla estrategias pedagógicas y formativas para promover la inclusión y la convivencia, basadas en el respeto a la diversidad.
-
Estimula el desarrollo de habilidades socio-emocionales en los jóvenes y adolescentes, generando climas de aula nutricios para el aprendizaje, sentido de pertenencia e identidad.
-
Actúa pedagógicamente y enseña a actuar, ante las situaciones de conflicto o de discrepancias, al considerar la ética del cuidado escolar y organizacional.
-
Propone estrategias didácticas interactivas y colaborativas considerando un trabajo interdisciplinario y habilidades del siglo XXI.
Actitudes y Valores:
-
Se plantea en su rol pedagógico desde la autenticidad, compromiso y responsabilidad social atendiendo al contexto en que se sitúa.
-
Valora el trabajo colaborativo e interdisciplinario, generando sinergia en el proceso educativo.
Vísita el portal oficial de admisión de nuestra Universidad en
https://admision.usach.cl/Pedagogia-Fisica-Matematica
REQUISITOS ADMISIÓN 2021
-
Porcentaje Ranking: 40%
-
Porcentaje NEM: 10%
-
Porcentaje Comprensión Lectora: 10%
-
Porcentaje Matemáticas: 30%
-
Porcentaje Ciencias: 10%
-
Pje. Min. Ponderado de Postulación: 600.00
-
Pje. Promedio Min. de Postulación: 475.00
PUNTAJES DE INGRESO ADMISIÓN 2020
-
Primer Seleccionado: 784.10
-
Último Seleccionado: 644.40
INFORMACIÓN BÁSICA
-
Grado Académico: Licenciado(a) en Educación de Física y Matemática
-
Título Profesional: Profesor(a) de Estado de Física y Matemática
-
Duración: 9 Semestres
-
Jornada: Diurno
-
Vacantes 2021: 45
-
PACE 2021: 3
-
Cupos Supernumerarios 2021: 5
-
Código DEMRE: 16049
-
Decil 7: $2530000
-
Decil 8 y 9: $2530000
-
Estudiantes extranjeros que no cumplen lo dispuesto en la letra A del artículo 103 y Decil 10: $2918000
-
Requisitos de Ingresos: Pincha aquí para ver los requisitos para el ingreso a Pedagogías