Grupo Magnetismo

En el marco de este proyecto creamos en Chile el primer grupo dedicado al estudio específico del magnetismo y las propiedades magnéticas de la materia. Consolidamos un grupo multidisciplinario con liderazgo en el área, y con la atmósfera adecuada para contribuir a la creación de nuevo conocimiento y aportar a la formación de científicos calificados que puedan realizar investigación básica y aplicada que permita la elaboración de nuevos productos basados en propiedades magnéticas. Entendemos que crear capacidades experimentales suficientes para responder algunas preguntas fundamentales requiere de un gran esfuerzo. Por esta razón, nuestro trabajo está centrado inicialmente en modelos teóricos, mientras nuestras capacidades experimentales se incrementan gradual y realistamente. De esta forma nuestro grupo ganará experiencia, al mismo tiempo que nuestras facilidades experimentales se complementan con nuevos equipamientos.
Nuestra investigación está enfocada principalmente en las propiedades dinámicas y estáticas de materiales magnéticos nanoestructurados, tales como hilos magnéticos en matrices de alumina, y arreglos de nanopuntos sobre superficies fabricados mediante litografía nanoimpresa. También estudiamos y caracterizamos experimentalmente microhilos cubiertos por vidrio y ferro- fluidos. En estos sistemas investigamos el rol de las interacciones, distribución de tamaño y desorden posicional en las propiedades magnéticas de las partículas. La caracterización magnética de diversas muestras se realiza en nuestro laboratorio. Algunos de nuestros investigadores seniors nos han provisto de muestras para iniciar estudios experimentales. Realizamos una caracterización sistemática de las propiedades magnéticas y de transporte de estos sistemas, la cual incluye medidas de magnetización como función del campo externo y temperatura y magneto impedancia. Desde un punto de vista teórico,utilizamos simulaciones numéricas, tipo Monte Carlo, junto con el método deescalamiento desarrollado por nuestro grupo para simular curvas de histéresis, procesos de reversión de la magnetización y curvas FORC. Asimismo, esperamos poder desarrollar investigación aplicada en magnetismo, por ejemplo en sensores de presión basados en propiedades de magneto impedancia y magnetostricción de microhilos.
Abordamos también un intenso programa de divulgación destinado a motivar a jóvenes a estudiar ciencias. Nuestras actividades de divulgación educativa las realizamos en dos niveles: Universidades, en las cuales continuaremos nuestras clases y seminarios en diversas instituciones en el país, enfocados al magnetismo y adicionales a nuestros cursos regulares; y presentaciones para público general y estudiantes de enseñanza media, ofreciendo alrededor de 20 presentaciones por año, llegando a alrededor de 4.000 personas. Al respecto,hemos desarrollado fuertes lazos con Explora-Conicyt,quien nos facilita el contacto con profesores de diversas localidades que organizan las presentaciones en sus ciudades cada año.
Las redes de colaboración son también fundamentales en nuestro trabajo, como se refleja en el excelente grupo de seniors que acompañan esta propuesta, quienes han adquirido el compromiso de entregarnos muestras, ayudarnos en la organización de talleres e intercambiar estudiantes y postdoctorandos.
En resumen, esta es una propuesta de ciencia básica relacionada con futuras aplicaciones. Creemos que Chile es un país que debiese contar con programas en este ámbito como una forma de mejorar su desarrollo económico. La formación de científicos jóvenes y las bases tecnológicas son esenciales y sólo serán posibles mediante un esfuerzo como el aquí definido.