Email: 
luis.hamm@usach.cl
Grados académicos: 
1997. Doctor en Ciencias Físicas, Universidad de Nice-Sophia Antipolis, Francia
Licenciado en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Chile
Asignaturas del Programa: 
Mecánica de Materiales
Mecánica Clásica
Mecánica de Fluidos
Línea de investigación: 
Non Linear Elasticity, Granular Materials
Actividad: 

Física no lineal, elasticidad, fractura, materiales granulares

 

​Publicaciones:

Email: 
ernesto.gramsch@usach.cl
Grados académicos: 
1992. Doctor en Ciencias con Mención en Física, City University of New York, New York, EE.UU. “Difusión de Positrones en metales líquidos y sólidos”. Área: Física Experimental.
1986. Magíster en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Chile, Chile.
1984. Licenciatura en Física, Universidad de Chile, Chile
Asignaturas del Programa: 
Optoelectrónica
Línea de investigación: 
Detectores ópticos de silicio Contaminación del aire
Actividad: 

Estudios medioambientales, detectores ópticos, desarrollo de instrumentos.

 

Publicaciones:

Email: 
leonardo.gordillo@usach.cl
Grados académicos: 
2008-2012. Ph.D. en Física (Universidad de Chile)
2006-2007. M.Sc. en Mecánica de Fluidos (Université Pierre et Marie Curie)
2001-2005. Lic. en Astronomía (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Asignaturas del Programa: 
Materiales
Línea de investigación: 
Física de fluídos experimental y teórica; Automatización; Interfaces; Ondas de superficie; Física no-lineal
Actividad: 
Postdoctorados:
• Laboratoire Matière et Systèmes Complexes (Université Paris Diderot, 2012-2014) 
• Department of Chemical Engineering and Materials Science (University of Minnesota, 2015-17)

Biografía:

Leonardo es un físico especializado en mecánica de fluidos, experimental y teórica, que se caracteriza por tener un perfil creativo de investigación orientado a a los problemas (problem-oriented research). Sus trabajos has abordado problemas fundamentales como la formación de tsunamis, los impactos de gotas, formación de cráteres y erosión, y la aparición de flujos medios. Para ellos ha usado técnicas como simulaciones numéricas, matemática aplicada, experimentos, diseño, automatización; esto junto a colaboraciones con otros grupos nacionales e internacionales con prestigio en el área. Sus trabajos se han publicado en Nature Communications, Physical Review Letters, Annual Review of Fluid Mechanics, Journal of Fluid Mechanics, entre otras.
 
Leonardo se integró como académico al Departamento en 2017 para desarrollar una línea experimental de prototipado, automatización y control multiple en medios continuos, la cual busca impulsar la innovación como valor fundamental del perfil de nuestros egresados.

Publicaciones:

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2023-2025-ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA HIPOXIA EN LA CAPACIDAD BIOMECANICA DE LAS ARTERIAS-Co-Investigador-052316RM_DAS
  • 2023-N/A-DICYT EVENTOS-Investigador Responsable
  • 2023-ONDAS SUPERFICIALES EN FLUIDOS POR MOVIMIENTO DE TIPO PEDALEO EN EL FONDO DE UN CANAL CIRCULAR-Investigador Responsable-DICYT AYUDANTE
  • 2022-2025-“Hydrostatics and hydrodynamics of oscillating flow dynamics on tunable topography: Models and experiments to study the interaction between flow and wrinkles inside arteries”-Investigador Responsable-1221103
  • 2020-2023-“Dynamical phenomena induced by spatial heterogeneities in out-of-equilibrium systems”-Investigador Asociado (desde 2021)-1201434
  • 2020-2022-ROGUE WAVES IN THE LAB: LINEAR AND WEAKLY NONLINEAR DYNAMICS IN FORCED WATER CHANNELS-Co-Investigador-3200499
  • 2020-“Generación de ondas en canales de oleaje por sistema automatizado de acción en múltiples puntos del lecho.”-Académico Patrocinante-42331GZ_Ayudante
 
Email: 
jorge.gamboa@usach.cl
Título Profesional: 
1980. Profesor de Estado en Física - Universidad de Santiago de Chile
Grados académicos: 
1990. Doctor en Ciencias - Universidad de Sao Paulo
Magíster en Ciencias - Universidad de Chile
Asignaturas del Programa: 
Física de Altas Energías
Teoría Cuántica de Campos
Electrodinámica
Línea de investigación: 
Física Teórica de Altas Energías
Actividad: 

Jorge Gamboa es Doctor en Ciencias de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y entre los años 1990 y 1994 realizó estadías posdoctorales en la Universidad de Zaragoza (España), el Institute de Physique Nucleaire de la Université de Paris-Sud (Orsay, Francia), y en la Universitat Siegen (Alemania). 

En 1991 ganó la beca Alexander von Humboldt y en 1997 la beca John Simon Guggenheim. En 2019 obtuvo la beca de retorno de la Fundación Alexander von Humboldt para trabajar durante siete meses en el DESY (Hamburgo). El trabajo científico de Gamboa es diverso y abarca áreas tales como física-matemática, aspectos no-perturbativos de teoría cuántica de campos y materia condensada, como así también física de astropartículas y cosmología.

 

​Publicaciones:

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  •  2022-2025-LIGHT DARK MATTER: PRODUCTION MECHANISMS AND SIGNATURES-Co-Investigador-1221463
  • 2022-2023-Non-commutative fields in gravity-Co-Investigador -USACH 042231MF
  • 2021-2023-NONCOMMUTATIVE STRUCTURES AND PHYSICAL IMPLICATIONS-Investigador Principal-042131GR
Email: 
belfor.galaz@usach.cl
Grados académicos: 
2009. Doctor en Ciencias con mención en Física - Universidad de Santiago de Chile
2009. Docteur de l'Université Pierre et Marie Curie
Asignaturas del Programa: 
Técnicas Experimentales I
Técnicas Experimentales en Acústica Ambiental (Tópico Profesional)
Laboratorio Avanzado
Imágenes Ultrasonicas (Electivo),
Acústica Ambiental (Tópico Profesional)
Línea de investigación: 
Elastografía Ultrasónica y sus aplicaciones en el diagnóstico médico
Actividad: 

Investigación: Línea principal de investigación: Elastografía Ultrasónica y sus aplicaciones en el diagnóstico médico:

• Desarrollo y optimización de técnicas de tracking de deformación local de tejidos en imágenes ultrasónicas.

• Simulación de imágenes ultrasónicas (FIELD II) y deformación de tejidos (FEM).

• Modelización biomecánica de tejidos (poro-elasticidad, viscoelasticidad y adhesión de tejidos).

 

Líneas segundarias de investigación: Interferometría de ondas coda (CWI) y acústica no-lineal en solidos complejos:

• Acusto-elasticidad en rocas y hormigón.

• Detección de micro-fisuras en rocas y hormigón (NCWI).

• Medios granulares consolidados.

Gestión de docencia: Coordinador docente de laboratorios de física. Prestación de servicios: Laboratorio de Acústica Ambiental y Ruido:

• Dosimetria Acústica (DS 594/99).

• Analisis de ruido por fuentes fijas (DS 38/11).

• Aislación acústica.

• Absorción acústica.

 
​Publicaciones:

 

Email: 
luis.gaete@usach.cl
Título Profesional: 
Profesor de Estado en Física - Universidad de Chile
Grados académicos: 
1981. Doctor en Ciencias Físicas - Universidad Complutense de Madrid (España)
Asignaturas del Programa: 
Materiales
Análisis de señales (Pre- y post-grado).
Tópicos Materiales Compuestos
Diseño de Experimentos
Propiedades Acústicas de materiales dispersivos
Línea de investigación: 
Física Aplicada, Física Nolineal, Ultrasonidos de potencia y señal
Actividad: 

Investigación y desarrollo en procesos empleando ultrasonidos. En investigación científica trabajamos en la determinación de umbrales de diversos fenómenos como atomización de fluidos Aplicaciones en minería, producción de energía, control de procesos y estudio de materiales.

 

Publicaciones:

 

Email: 
juan.escrig@usach.cl
Grados académicos: 
2007, Doctor en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile
2003, Licenciado en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile
2002, Licenciado en Física Aplicada, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Chile
Asignaturas del Programa: 
Nanociencia y Nanotecnología, Magnetísmo, Física del estado sólido
Dictando el curso de Introducción a la Física
Línea de investigación: 
Nanomagnetísmo
Actividad: 

Dr. Escrig obtuvo su grado de doctor en física de la Universidad de Santiago de Chile. Sus estudios de doctorado en el área de nanomagnetismo se enfocaron a la interacción dipolar entre sistemas magnéticos micro y nanométricos. En el Max Planck Institute of Microstructure Physics (Alemania), él estudió los procesos de reversión de la magnetización y las curvas de histéresis de nanohilos y nanotubos magnéticos, desarrollando nuevos métodos teóricos, uno de los cuales es actualmente usado por varios grupos en el mundo. En particular, él es pionero en el estudio de los nanotubos magnéticos, publicando más de 30 artículos en esta área. No solo eso, sino que además escribió un capítulo de libro sobre nanotubos magnéticos en el Handbook de Física. Actualmente el Dr. Escrig lidera el Laboratorio de Nanomagnetismo que cuenta con equipamiento único en el país. Este equipamiento le permite sintetizar y caracterizar nanoestructuras magnéticas con geometrías complejas. Por ejemplo, su laboratorio ha sido capaz de sintetizar por primera ver películas delgadas y nanotubos de NiFe utilizando la técnica de ALD. Su trabajo le ha permitido publicad más de 115 artículos WoS, los que han recibidos más de 2300 citaciones. Actualmente es índice H 26. Además, él ha enviado 5 solicitudes de patente, dos de las cuales le han sido otorgadas. Además de la docencia e investigación, el Dr. Escrig fue un miembro activo de la Global Young Academy, investigador joven de la Academia Chilena de Ciencias, tesorero de la Sociedad Chilena de Física y director del Grupo de Estudio de Física Teórica y Experimental de Fondecyt. Él tiene un amplia experiencia en programas de postgrados y actualmente se desempeña como Decano de la Facultad de Ciencia.

 

​Publicaciones:

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2024-2027-SYNTHESIS, CHARACTERIZATION AND MODELLING OF LONG FE3O4@TIO2 CORE-SHELL NANOTUBES FOR MEDICAL AND ENVIRONMENTAL APPLICATIONS-Investigador Responsable-1240829
  • 2024-2026-FONDECYT POSTDOCTORADO Código3240551-Académico Patrocinante
  • 2024-NANOTUBOS CORE/SHELL DE FE3O4@TIO2 PARA APLICACIONES MEDICAS-Investigador Responsable-042431EM_Ayudante.
  • 2023-2025-DINAMICA DE LA MAGNETIZACION DE ESTRUCTURAS TOPOLOGICAS COMPLEJAS DE ALTA DIMENSIONALIDAD-Coinvestigador-042331SD.
  • 2023-USO DE TIERRAS RARAS (TTRR) COMO MATERIALES CATODICOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA DE LAS BATERIAS DE ION LITIO-Investigador Responsable-042331EM_Ayudante
  • 2021-PROCESOS DINAMICOS DE LA MAGNETIZACION EN NANOESTRUCTURAS CURVAS-Académico Patrocinante-42131EM_POSTDOC.
  • 2020-2023-Optimization of magnetic nanostructures for cancer treatment by magneto-mechanical actuation and magnetic hyperthermia-Coinvestigador-Nº1200782.
  • 2020-2023-Collective magnetism and dynamics in artificial magnetic systems for novel functionalities in nanostructures-Coinvestigador-Nº1201491.
  • 2020-2023-Designing antimicrobial biodegradable multilayer structures with enhanced barrier properties through the combination of co-axial electrospinning and coating techniques-Coinvestigador-Nº1200766.
  • 2020-2023-Skyrmionic textures as building blocks for spintronics-Investigador Responsable-Nº 1200302.
  • 2020-2022-OPTIMIZACION DE ELECTRODOS PARA BATERIAS DE LITIO-AIRE MEDIANTE EL USO DE QUANTUM DOTS DE GRAFENO Y DEPOSICION DE CAPAS ATOMICAS-Académico Patrocinante-3200392.
  • 2018-2021-MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO DE CATODOS NANOESTRUCTURADOS MEDIANTE ALD PARA SU APLICACION EN BATERIAS DE INSERCION DE LITIO-Investigador Responsable-051831EM_DAS.
Email: 
juliano.denardin@usach.cl
Grados académicos: 
Licenciado en Ciencias Físicas, 1995, Universidade Federal de Santa María, Brasil
Magíster en Ciencias Física, 1998, Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil
Doctor en Ciencias Físicas, 2002, Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil
Asignaturas del Programa: 
Laboratorio III
Laboratorio VI
Línea de investigación: 
Magnetísmo
Actividad: 

Realiza investigación en Física de Sólidos, especificamente en Nanomateriales y Magnetismo. Trabaja con fabricación y caracterización de nanoestructras magnéticas para posibles aplicaciones en diferentes áreas como detección y descontaminación de metales pesados, sensores y grabación magnética y nanobiomedicina.

 

​Publicaciones:

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2024-2027-EXPLORING SKYRMIONIC STABILIZATION AND THE TOPOLOGICAL HALL EFFECT IN SAF MULTILAYER DEVICES-Investigador Principal-_1241257
  • 2024-2026-TORQUES DE ESPIN-ORBITA EN PELICULAS FERROMAGNETICAS INDIVIDUALES-Académico Patrocinante-042431CD_Postdoc
  • 2023-2024-SINTESIS Y APLICACION DE NANOMATERIALES MAGNETICOS A BASE DE FE2O3 PARA LA ELIMINACION DE CONTAMINANTES ACUOSOS-Académico Patrocinante-042331CD_Postdoc
  • 2020-2023-COLLECTIVE MAGNETISM AND DYNAMICS IN ARTIFICIAL MAGNETIC SYSTEMS FOR NOVEL FUNCTIONALITIES IN NANOSTRUCTURES-Co Investigador-1201491
  • 2020-2023-OPTIMIZATION OF MAGNETIC NANOSTRUCTURES FOR CANCER TREATMENT BY MAGNETO-MECHANICAL ACTUATION AND MAGNETIC HYPERTHERMIA-Investigador Principal-1200782
  • 2020-2023-Skyrmionic textures as building blocks for spintronics-Co Investigador-1200302
  • 2020-2022-DEGRADACION DE ANTIBIOTICOS DE USO INDUSTRIAL: DESARROLLO Y APLICACION DE NANOESTRUCTURAS ACTIVAS CON CARACTER MAGNETICO Y CATALITICO-Co Investigador-3200063
  • 2020-2021-EFECTO DE LAS FLUCTUACIONES TERMICAS EN SISTEMAS MAGNETICOS NANOESTRUCTURADOS-Académico Patrocinante-2031CD_Postdoc
 
 
Email: 
norman.cruz@usach.cl
Grados académicos: 
1981. Licenciado en Física, Universidad de Chile (UCH), Chile
1986. Magíster en Física, Universidad de Chile (UCH), Chile
1995. Doctor en Física, Universidad de Chile (UCH), Chile
Asignaturas del Programa: 
Relatividad general
Introducción a la Cosmología
Mecánica Clásica
Estrellas densas y Agujeros negros
Línea de investigación: 
General Relativity; Black Holes and perfect fluids in 2 +1 dimensions; Cosmology: Scalar tensor Theories, K-Essence Fields, Dark Components and Interactions, Non-Perfect fluids
Actividad: 

Después de licenciarme en ciencias con mención en física  en la Universidad de Chile, inicié mi Magíster en Ciencias Físicas (Universidad de Santiago de Chile) y posterior Doctorado  en Ciencias Físicas en 1995. Mi tesis doctoral fue la Estructura Geodésica del Agujero Negro y Estabilidad Estelar en Tres Dimensiones. Actualmente, mis principales áreas de investigación son la Cosmología Teórica y los agujeros negros de menor dimensionalidad.

Mi quehacer como docente en la Universidad de Santiago se traduce en las asignaturas de Relatividad general; Introducción a la Cosmología; Introducción a la Astrofísica e Introducción a los Agujeros Negros en las carreras de Ingeniería Física, LEFM, Magíster en Filosofía de la Ciencia, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Informática.

Investigación en relatividad general y cosmología, con énfasis en modelos de energía oscura y materia oscura disipativa.

A lo largo de mi vida académica en la Universidad de Santiago de Chile he sido Miembro del consejo académico, Vicedecano de Investigación, Miembro del Comité de Postgrado, Director del programa de Postgrado, Jefe de carrera de Ingeniería Física, Miembro del consejo de facultad y miembro del consejo del departamento.

 

​Publicaciones:

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  •  2023-2024-ANALYSIS OF PHOTON RINGS AND LENSING RINGS AROUND BLACK HOLES WITH DARK COMPONENTS AND THEIR APPLICATIONS TO SILHOUETTE IMAGING-Académico Patrocinante-042331CM_Postdoc
  • 2022-2024-COMBINED NUMERICAL STUDY AND DYNAMICAL SYSTEM ANALYSIS OF FULL CAUSAL DISSIPATIVE COSMOLOGICAL MODELS AND ENTROPY PRODUCTION-Co-Investigador-042231PA
  • 2022-ALTERNATIVE THEORIES OF GRAVITY AND GRAVITATIONAL DECOUPLING: AN ANISOTROPIC VIEW-Académico Patrocinante-042231CM_POSTDOC
  • 2021-2023-DIFUSION DE ENERGIA EN COSMOLOGIA-Investigador Responsable-042131CM
  • 2021-2023-CONSTRAINING SELF-INTERACTING DARK MATTER MODELS WITH GRAVITATIONAL WAVES EXPERIMENTS-Co-Investigador-3210417
  • 2021-ASTROPHYSICAL AND COSMOLOGICAL IMPLICATIONS OF SCALE-DEPENDENT GRAVITY-Académico Patrocinante-043131CM_POSTDOC
  • 2020-2021-PRUEBAS DE MATERIA OSCURA ESCALAR CON ASTRONOMIA DE ONDAS GRAVITACIONALES DE ALTA PRECISION EN PULSARES BINARIOS Y EN COSMOLOGIAS DISIPATIVAS-Académico Patrocinante-042031CM_POSTDOC
  • 2018-2020-EVOLUTION AND STRUCTURE FORMATION IN A DISSIPATIVE DARK SECTOR-Investigador Responsable-041831CM
Email: 
raul.cordero@usach.cl
Título Profesional: 
Ingeniero Mecánico, 1996, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador
Grados académicos: 
2012, Doktor der Naturwissenschaften, Leibniz Universität Hannover, Germany
2004, Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) Chile
2000, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), chile
Asignaturas del Programa: 
Óptica, Física de Frontera
Línea de investigación: 
Meteorología y Climatología, Meteorology and Uncertainty Evaluation, Applied Optics
Actividad: 

Since 2021, Member of the International Ozone Commission (IO3C), one of the special commissions of the International Union of Geodesy and Geophysics. IO3C helps to organize the study of ozone around the world.

Since 2018, Member of the Programme Planning Group for developing a Scientific Research Programme (SRP) entitled Near-term Variability and Prediction of the Antarctic Climate System (AntClimNow). A Science Research Program of the Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR).

Since 2017, Member of the Steering Committee of the Network for the Detection of Atmospheric Composition Change (NDACC) endorsed by the United Nations Environment Program (UNEP).

Since 2016, Member of the Scientific Advisory Group (SAG) on Ozone & UV Radiation; Global Atmosphere Watch (GAW), a program of the World Meteorological Organization (WMO).

Since 2014, Member of the Chilean Scientific Committee on Antarctic Research (CNIA by its Spanish acronym). Chilean delegate to the Physical Sciences Scientific Group (PSG) of the Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR).

 

​Publicaciones:

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2024-2026-EXTREMOS CLIMATICOS EN LA PENINSULA ANTARTICA-académico Patrocinante-092431CC_Post doc
  • 2024-ESTUDIO DEL EFECTO DE LA DINAMICA ESTRATOSFERICA EN LA EXTENSION DEL HIELO MARINO EN TORNO A LA ANTARTICA-Investigador principal-092431CC_Ayudante
  • 2023-2024-CARACTERIZACION DE EPISODIOS DE DERRETIMIENTO SUPERFICIAL ASOCIADOS A TEMPERATURAS EXTREMAS EN LA PENINSULA ANTARTICA-Académico Patrocinante-E042331CC_Postdoc
  • 2023-EXTREMOS EN LA IRRADIANCIA SOLAR DE ONDA CORTA EN LA REGION MAS IRRADIADA DE LA TIERRA (MESETA DE CHAJNANTOR, DESIERTO DE ATACAMA)-042331CC_Ayudante-Investigador principal
  • 2023-2025-PRONOSTICO DE CONCENTRACIONES DE GASES CONTAMINANTES EN DISTINTAS CIUDADES DE CHILE-Co-Investigador-042331PJ
  • 2022-2025-CHARACTERIZATION OF WINTER LOW- AND MIDDLE-CLOUD PROPERTIES LINKED TO ATMOSPHERIC CHANGES IN KING GEORGE ISLAND, ANTARCTIC PENINSULA (CONMAGIA)-Co-Investigador-1221122
  • 2022-2024-CARACTERIZACION DE LA VARIABILIDAD DE LA RADIACION SOLAR DE ONDA CORTA Y ONDA LARGA EN LA PENINSULA ANTARTICA-Investigador principal-042231CC_AYUDANTE
  • 2022-2024-COMPOUND AND CASCADING CLIMATE EXTREMES IN CHILE-Investigador principal-ACT210046
  • 2021-2024-ASSESSMENT OF THE SENSITIVITY OF ICE SHELVES TO THE ENHANCED WEATHER VARIABILITY-Co-Investigador-RT_69-20
  • 2021-2024-THE ROLE OF PLANKTON DYNAMICS IN THE AIR-SEA FLUXES OF THE NORTHERN ANTARCTIC PENINSULA-Co-Investigador
  • 2021-DETERMINACION DEL CAMBIO EN LA REFLECTIVIDAD DE LA NIEVE COSTERA ANTARTICA DEBIDO A LA PRESENCIA DE IMPUREZAS FOTO-ABSORBENTES-Académico Patrocinante-042131CC_AYUDANTE
  •  2020-2023-Development of a Heat/Health Warning System (HHWS) for Chile”-Investigador principal-19BP-117358
  • 2019-2023-AtmosPheric RadiatiOn MeasurEments on King George Island (Southern Ocean / Antarctic Peninsula)-Investigador principal-1171690
  • 2019-2022-Light-absorbing impurities on coastal snowpacks in the Antarctic Peninsula-Co-Investigador-RT_70-18
  • 2019-2022-Direct Solar Irradiance (DNI) in the Atacama Desert-Investigador principal-18BPE-93920

 

 

 
 

Páginas