Email: 
enrique.cerda@usach.cl
Grados académicos: 
Licenciado en Ciencias, 1992 Universidad de Chile (UCH), Chile.
Master of Science, 1993 Universidad de Chile (UCH), Chile.
Doctor en Ciencias C/M Física, 1996 Universidad de Chile (UCH), Chile.
Línea de investigación: 
Materiales, Mecánica de Estructuras Delgadas, Biomecánica, Mecánica de Fluídos
Actividad: 

Después de licenciarme en ciencias  en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile el año 1993, inicié mi Doctorado en Ciencias Mención Física bajo la tutela del profesor Enrique Tirapegui. Mi tesis de grado fue sobre fenómenos en fluidos viscosos y parte del área que se conoce con el nombre de Física No Lineal. Titulado en el año 1996 mi próximo paso fue realizar un postdoctorado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) bajo la guía del profesor L. Mahadevan.

Mi trabajo en la Universidad de Santiago se inicia en 1998 en la cual ha sido mi filiación hasta ahora. En el año 2001 tomé una posición de profesor visitante en la Universidad de Cambridge hasta el año 2003 en el Deparment of Applied Mathematics and Theoretical Physics (DAMTP, Cambridge-Inglaterra) y luego retomé mi labor académica en la Universidad de Santiago. Desde esa fecha hasta ahora he realizado una labor continua de labor académica e investigación.

 

​Publicaciones:

Email: 
roberto.bernal@usach.cl
Grados académicos: 
2006-2008 Post-Doctoral Fellow at Harvard, Department of Evolutionary Biology, Cambridge, USA.
2002-2006 PhD in Physics, University of Santiago, Chile.
2001 Bachelor degree in Applied Physics, University of Santiago, Chile.
Asignaturas del Programa: 
Cursos realizados desde 2008 en distintas carreras en USACH
IngFis. Física Experimental I
IngFis. Física Experimental III
IngFis. Óptica
IngFis. Técnicas Experimentales II
IngFis. Laboratorio Avanzado
IngFis. Electivo Fundamentos Microscopia Moderna
Astro. Datos Físicos I
Astro. Datos Físicos II
LCC. Física Experimental
FIng. Electromagnetismo para Ingeniería
Línea de investigación: 
Mecánica celular, Biofísica, Instrumentación avanzada. Actualmente trabajando en las fluctuaciones de la membrana plasmática activa de los glóbulos rojos.
Actividad: 

Mi labor como docente en la Universidad de Santiago se ha centrado en las asignaturas de Fundamentos Físicos de Microscopía Moderna, Física Experimental, Técnicas Experimentales y Electrodinámica en las carreras de Ingeniería Física y el plan común de Ingeniería.

A lo largo de mi carrera académica en la Universidad de Santiago de Chile, he desarrollado mi sentido de la investigación hacia diversos temas de mecánica de sistemas biológicos, especialmente en la mecánica de neuritas y glóbulos rojos. Además, en el desarrollo de instrumentación óptica avanzada como pinzas ópticas y microscopía de fluorescencia. Actualmente, me he centrado en el estudio de las fluctuaciones activas en la membrana plasmática de los glóbulos rojos.

2010 - 2012. Miembro del Comité de Postgrado
2010 - 2016. Jefe del programa de Ingeniería en Física
2017 - 2018. Consejero de la Facultad de Ciencia
2018 - 2022. Director del Departamento de Física
2023 - 2024. Consejero Académico de la Universidad de Santiago
2024 - a la fecha. Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencia

 

​Publicaciones:

Email: 
joaquim.barbe@usach.cl
Línea de investigación: 
Investigación en Educación Científica, Didáctica de la Matemática, Formación Inicial Docente y Contínua
Actividad: 

Email: 
samuel.baltazar@usach.cl
Grados académicos: 
Licenciado en Física - PUC
Master in Applied Sciences - IPICyT, México
Doctor in Applied Sciences Nanoscience and nanotechnology - IPICyT, México
Asignaturas del Programa: 
Ingeniería Física: Física del sólido, Cálculo Numérico, Laboratorio Avanzado
Pedagogía en Física y Matemática: Física de Frontera
Magíster en Ciencia con mención en Física: Introducción a la Física del Sólido
Doctorado en Ciencia con mención en Física: Introducción a la Física del Sólido, Introducción a Teoría del funcional de la densidad
Línea de investigación: 
Ciencia de los Materiales, Nanociencia y Nanotecnología
Actividad: 

Licenciado en Física de la Pontificia Universidad Católica en 2002, obtuvo el Magíster en Ciencias Aplicadas opción Materiales Avanzados en 2004 y el Doctorado en Ciencias Aplicadas, opción Nanociencia y Nanotecnología en 2007 en el instituto IPICYT en San Luis de Potosí, México. Posteriormente realizó un postdoctorado en Instituto MINATEC en Grenoble, Francia, desde 2008 a 2010, para luego incorporarse a la Universidad de Santiago de Chile en 2010. Trabaja en el área de Materia condensada y es investigador del Centro para el desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología CEDENNA. Actualmente es Director del Magíster en Ciencia con mención en Física desde 2019 al presente. Sus principales líneas de investigación son Materia condensada y Nanotecnología con aplicaciones en medioambiente, transporte electrónico, reforzamiento mecánico de nanomateriales, entre otros. Tiene 26 publicaciones indexadas en Web of Science con más de 640 citas.

 

​Publicaciones:

Título Profesional: 
Profesor de Matemática y Física
Grados académicos: 
Magister en Educación 1987
Actividad: 

Después de haberme recibido como Profesor de Matemática y Física, me dispongo a realizar el Magíster en Educación el año 1987, desarrollando  el trabajo de tesis “Análisis de la Administración Docente en la Universidad de Santiago de Chile”. A lo largo de mi carrera docente en esta casa de estudios he desempeñado diversos cargos, tales como Vicerrector de Apoyo al Estudiante (2008),  Director Liceo Pedro Aguirre Cerda de Rancagua,  administrado por la Universidad de Santiago de Chile (2007-2008), Subdirector de Docencia del Departamento de Física (2000-2008), Director de Docencia (1994-1998), Jefe de Gabinete del Rector (1990-1994).

 

Uno de mis principales áreas de investigación a lo largo de los años ha sido “Abandono en la Educación Superior”.

Email: 
sebastian.allende@usach.cl
Grados académicos: 
Licenciado en Física Aplicada. Universidad de Santiago de Chile (2004).
Doctor en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Santiago de Chile (2008).
Línea de investigación: 
Materia Condensada, Magnetismo
Actividad: 

​Publicaciones:

RESUMEN PUBLICACIONES:

 
RESUMEN PROYECTOS:
  • 2020-2023-Spin transfer torque nano-oscillators for associative memory in neuromorphic computing-Investigador Responsable
  • 2019-2021-ESTUDIO DE PROPIEDADES MECANICAS DE NANOESTRUCTURAS UNIDIMENSIONALES-Co-Investigador
  • 2021-MAGNETIC PROPERTIES OF SPIN TRANSFER TORQUE NANO-OSCILLATORS-Académico Patrocinante
  • 2022-MAGNETIC PROPERTIES OF AND ARRAY OF SPIN TRANSFER TORQUE NANO-OSCILLATORS-Académico Patrocinante
  • 2024-2026-BIMERONS IN MAGNETIC NANOSTRUCTURES-Investigador Responsable
Email: 
paola.arias.r@usach.cl
Grados académicos: 
2008 Doctora en Ciencias con mención en Física - USACH
2004 Licenciada en física aplicada - USACH
Asignaturas del Programa: 
Teoría Cuántica de Campos / Física de partículas
Línea de investigación: 
Altas Energías, Gravitación y Física Matemática
Actividad: 

Mi área de trabajo es la física de partículas. He trabajado en extensiones del modelo estándar y más recientemente en modelos con candidatos a materia oscura. En particular, mi investigación ha estado centrada en la construcción de modelos con partículas ligeras, como axions, axion-like particles y hidden photons. También he trabajado con candidatos más pesados como los Weakly Interacting Massive Particles (WIMPs). Mi enfoque está en la fenomenología de estos modelos, y cómo buscar señales de su existencia (o poner restricciones en sus espacios de parámetros) a partir de observaciones astrofísicas y de laboratorio.

 

Publicaciones:

Email: 
dora.altbir@usach.cl
Grados académicos: 
Doctora en Ciencias Exactas con mención en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile
Magíster en Ciencias Exactas con mención en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Licenciada en Ciencias con mención en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
Línea de investigación: 
Física del estado sólido, Nanoestructuras Magnéticas
Actividad: 

Dra. en Ciencias por la PUC. Actualmente es profesora titular de la Universidad de Santiago de Chile y directora del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna.

Por su labor científica ha recibido diversos reconocimientos y el año 2019 fue distinguida con el Premio Nacional de Ciencias Exactas.

 

​Publicaciones:

Páginas