Doctorado en Ciencia con Mención en Física
El Programa de Doctorado está dirigido a formar científicos/as de alto nivel, que con su trabajo aporten al desarrollo científico-investigativo del país. Las líneas de investigación son: Ciencia de Materiales, Física de Altas Energías, Óptica e Información Cuántica, Ciencias de la Tierra y el Espacio, Física de la Materia Condensada. Los/as graduados/as serán especialistas en física, capaces de llevar a cabo proyectos originales y estar en la frontera de las líneas de investigación que contribuyan al desarrollo de la disciplina.
Dirigido a quienes posean el grado académico de Licenciado o Magíster en Física, o en alguna disciplina afín.
PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios del Programa se compone de asignaturas y de un examen de calificación (hito):
Generales: Mecánica Clásica, Electrodinámica Clásica, Mecánica Estadística y Mecánica Cuántica. El Estudiante deberá elegir tres de estas asignaturas.
Electivos: constituyen una base para comprender las grandes áreas temáticas de la física contemporánea, entre las que se incluye Física de Partículas, Materia Condensada, Física No-Lineal, Óptica Cuántica, Relatividad, etc. Cada estudiante deberá cursar un total de tres de estas asignaturas.
Tópicos: son asignaturas destinadas a complementar la formación de el/la estudiante dentro de su campo de especialización, debiendo cursar dos de estas asignaturas.
Inglés I y II: ambas asignaturas buscan dotar al estudiante de un dominio suficiente oral, escrito y de lectura en el idioma Inglés, que le ayude en la escritura de documentos científicos y en la presentación de trabajos de investigación en eventos o actividades científicas de carácter internacional.
Seminarios de Investigación I y II: consisten en exposiciones que deberá hacer el/la estudiante sobre los temas más importantes de la física. Los Seminarios serán guiados por un/a profesor/a regular del programa.
Proyecto de Tesis: es una asignatura y será evaluada como tal. El Examen de Calificación es parte del Proyecto de Tesis.
Examen de Calificación: consta de una parte escrita y una parte oral (Proyecto de Tesis)
EXAMEN DE CALIFICACIÓN
Todo estudiante deberá rendir un Examen de Calificación, el consiste en dos partes
- Examen Escrito sobre res materias que el/la estudiante puede escoger entre: Mecánica Clásica, Electrodinámica Clásica, Mecánica Estadística y Mecánica Cuántica
- Examen Oral donde el/la estudiante presenta su Proyecto de Tesis ante una comisión examinadora.
Todo estudiante que haya aprobado el plan de estudios hasta el cuarto semestre, y además haya aprobado el Examen de Calificación en sus partes escrita y oral, se le denominará en adelante Candidato a Doctor.
TESIS DE GRADO
Un/a Canditado/a a Doctor/a está habilitado para desarrollar su proyecto de tesis, bajo la tutela de un/a Director/a de Tesis, que debe ser aprobado por el Comité del Programa de Doctorado, y que asume el rol de Tutor/a,
EXAMEN DE GRADO
El/la Director/a de Tesis presentará el escrito final de su estudiante junto con una carta dirigida al Director/a del Programa sugiriendo posibles integrantes de la comisión de tesis.
Dicha comisión estará integrada por un mínimo de cuatro profesores/as:
- Al menos dos profesores/as pertenecientes al cuerpo académico del Programa
- Al menos un/a profesor/a externo/a a la Universidad de Santiago de Chile.
- Director/a de Tesis
REQUISITOS DE GRADUACIÓN
Los requisitos para la obtención del grado de Doctor en Ciencia con Mención en Física son:
- haber aprobado el Plan de Estudios con promedio final de calificaciones igual o superior a 5,0
- Haber aprobado el Examen de Calificación
- Haber realizado 2 presentaciones orales en congresos nacionales o internacionales
- Tener 2 artículos científicos aceptados o publicados en revistas indexadas en el servicio de información Web of Science (WOS), uno de ellos, al menos, producto del trabajo de la Tesis de Doctorado
- Haber aprobado el Examen de Grado Privado, escrito de la Tesis y el Examen de Grado Público
PERFIL DE EGRESO
Los/as graduados/as del programa de Doctorado en Ciencia con mención en Física, serán capaces de:
a) Dominar el cuerpo de conocimientos generales de la Física, a un nivel avanzado.
b) Formular, diseñar e implementar proyectos de investigación de manera rigurosa, para generar conocimiento nuevo en Física, que contribuya al avance del conocimiento científico.
c) Aplicar el cuerpo de conocimientos de la línea de investigación elegida y las técnicas de investigación avanzadas que se requieran y generar nuevos conocimientos en el área.
d) Comunicar los resultados derivados de la investigación de forma veraz y honesta, a través de medios de divulgación científicos nacionales e internacionales.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Para ingresar al programa de doctorado, el/la candidato/a deberá acreditar estar en posesión del grado de Licenciado en Física o equivalente (a criterio del Comité de Postgrado de Física). Deberá asimismo incluir en su postulación el Certificado de Notas de Licenciatura.
El/la candidato/a deberá dirigir una carta de postulación al Director del Programa de Postgrado, especificando el grado académico al que postula y las razones que lo motivan a iniciar estudios de postgrado.
Una vez aceptado en el programa, el/la candidato/a deberá registrar su matrícula para adquirir la calidad de estudiante regular del Programa de Doctorado.
POSTULACIONES
Las postulaciones al Programa de Doctorado en Ciencia con Mención en Física están abiertas todo el año. Cada año, hacia fines de julio y hacia fines de noviembre, el Comité de Doctorado recoge, respectivamente, las postulaciones para el segundo semestre del año en curso y para el primer semestre del año siguiente. Las fechas exactas son publicadas oportunamente
Los interesados deberán llenar y adjuntar la documentación solicitada por el formulario único de postulación a los programas de postgrado de la Universidad de Santiago de Chile. Al inicio de dicho formulario deberán indicar si postulan al segundo semestre lectivo del año en curso o al primer semestre lectivo del año siguiente.
El formulario solicitará la siguiente documentación:
- Certificado de grado de Licenciatura en Física o título profesional afín
- Pasaporte o cedula de identidad
- Fotografía
- Certificado ranking
- Curriculum vitae
- Concentración de notas de pregrado
- Dos cartas de recomendación de académicos que avalen la postulación al Programa (se solicitan directamente por la plataforma)
- Certificado de idioma
Además, adjuntar (en otros documentos):
- Una carta de intención, dirigida al/a la Director/a del Programa, exponiendo las razones que motivan la postulación.
- Certificado de Nacimiento
Importante: Los/as postulantes extranjeros/as deben adjuntar su documentación apostillada
ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO
El programa de Doctorado del Departamento de Física de la USACH ofrece a egresados de estudios universitarios en física o carreras equivalentes la oportunidad de complementar esta formación con orientación hacia la investigación, ya sea en el ámbito académico o industrial.
La duración de la formación de doctorado es normalmente de cuatro años (8 semestres).
GASTOS Y BECAS
Los gastos específicos de los estudios de Doctorado son los siguientes:
- Matrícula
- Arancel
- Otros
Los/as estudiantes que lo requieran pueden solicitar becas en las siguientes organizaciones:
- Beca nacional ANID (arancel y mantención). Más información aquí
- Beca interna de arancel y/o mantención de la Universidad de Santiago de Chile. Más información aquí
OBJETIVO DEL PROGRAMA
El objetivo general del Programa es formar científicos/as de alto nivel especialistas en física, que con su trabajo aporten al desarrollo científico-investigativo del país.
En cuanto a sus objetivos específicos se han establecido los siguientes:
a) Formar graduados capaces de impulsar el desarrollo de proyectos originales y líneas de investigación en física que contribuyan al desarrollo de la disicplina.
b) Desarrollar áreas temáticas propias de la disciplina como líneas de investigación del Programa.
c) Consolidar un polo de desarrollo académico que promueva la investigación científica en física y la formación de redes de colaboración entre grupos de investigación.