Email: 
magali.reyes@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Estado en Matemáticas y Física
Grados académicos: 
Magíster en Ciencias Mención Geofísica, Universidad de Chile
Maestria en Investigación Educativa, UHC
Línea de investigación: 
Formación Inicial Docente
Email: 
mikhail.plyushchay@usach.cl
Grados académicos: 
1995. Doctor of Physical and Mathematical Sciences, Instituto de Física de Altas Energías, Rusia
1982. Master, Moscow State University, Rusia
Línea de investigación: 
Simetrías, Supersimetrías, Sistemas Integrables
Actividad: 

​Publicaciones:

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2024-2027-CONFORMAL SYMMETRY, SUPERSYMMETRY AND PT-SYMMETRY-Investigador Responsable-1242046
  • 2024-2026-CONFORMAL SYMMETRY, SUPERSYMMETRY, AND PT SYMMETRY-Investigador Responsable-04231P
  • 2023-SISTEMAS EN PLANO NO CONMUTATIVO, DINAMICA EN ESPACIOS CURVOS Y TRANSFORMACION DE PUENTE CONFORME-Investigador Responsable-42331PS_Ayudante
  • 2021-2022-Aplicaciones de la transformación de puente conforme en física teórica-Investigador Patrocinante-042131P POSTDOC
  • 2019-2022-Hidden nonlinear (super)symmetries and geometry-Investigador Responsable- FONDECYT 1190842
Email: 
juan.retamal@usach.cl
Grados académicos: 
1992. Doctor en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile
1991. Magíster en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciatura en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Concepción
Asignaturas del Programa: 
Pregrado: Mecánica Clásica, Introducción a la Física, Electromagnetismo I,II, Física Moderna, Mecánica Cuántica.
Postgrado: Electivos de Óptica Cuántica, Electivos de Información Cuántica, Computación Cuántica, Electrodinámica Clásica, Mecánica Cuántica.
Línea de investigación: 
Quantum Optics, Quantum Information
Actividad: 

Juan Carlos Retamal realizó sus estudios de pregrado en la Universidad de Concepción, graduándose de Licenciatura en Física en el año 1985. Posteriormente se incorporó al programa de Magister en Física en la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 1986. Inicio sus estudios de Doctorado en Física el año 1988 en la misma Universidad, graduándose de dicho programa el año 1991. Desarrollo su tesis de grado en el problema de la reducción de ruido cuántico, bajo la supervisión del Dr. Miguel Orszag Posa. El año 1992, se incorporó a la planta académica del Departamento de Física de la Universidad de Tarapacá, donde permanece hasta el año 1993. En el año 1994 se integra al Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile, donde ha realizado su carrera académica, alcanzando la jerarquía de profesor titular. Su trabajo de Investigación se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la coherencia cuántica en sistemas cuánticos elementales, en el contexto de la Óptica Cuántica, y ha evolucionado en la actualidad a la Computación e Información Cuántica. Ha dirigido hasta la actualidad cuatro tesis de Doctorado y una de Magister en Física. Ha desarrollado diferentes tareas administrativas en Consejos de Departamento y de Facultad. También ha dirigido los programas de Doctorado en Física y de Ingeniería Física en varias oportunidades. Ha sido miembro del Directorio de la Sociedad Chilena de Física, ocupando el cargo de Secretario en una oportunidad y el de  Presidente en dos oportunidades. Ha representado a Chile en el Centro Latinoamericano de Física (CLAF) con asiento en Rio de Janeiro. Dentro de sus diversas actividades ha colaborado activamente en la difusión de la Física a través de conferencias y de iniciativas de apoyo a estudiantes y profesores tales como PROFISICA. 

 

​Publicaciones:

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

 

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2024-2026-OPTIMIZATION ALGORITHMS AND APPLICATIONS TO QUANTUM INFORMATION PROBLEMS-Co-investigador-042431AA_DAS
  • 2021-QUANTUM THERMODYNAMICS OF STRONGLY COUPLED LIGHT-MATTER QUANTUM SYSTEMS IN FINITE-TIME-Académico Patrocinante-12131RA

 

Título Profesional: 
Profesor de Estado en Física, Universidad de Chile (1968)
Grados académicos: 
Master en Estadística Matemática, Centro Interamericano Ens. Estadística (1978)
Línea de investigación: 
Acústica Ambiental
Actividad: 

Profesor de Estado en Física de la Universidad de Chile (1968), mi próximo desafío fue en 1978 al realizar un Máster en estadística matemática en el Centro Interamericano de estadísticas. Mi principal área de investigación se enfoco en la acústica ambiental.

Mi quehacer como docente en la Universidad de Santiago se abocó en las asignaturas de Física Experimental III; Acústica Ambiental y Técnicas Experimentales en Acústica Ambiental en las carreras de Ingeniería Física y LEFM.

  • 1993-1994 Co-Creador de la Carrera de Ingeniería Física.
  • Director Junta Directiva
  • Vicedecano Facultad de Ciencias
  • Consejero Académico
  • Consejero de la Facultad de Ciencias
  • 2010-2018 Profesor Excelencia Académica.
Email: 
miguel.pino.r@usach.cl
Grados académicos: 
Doctor en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile (2013)
Licenciado en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile
Línea de investigación: 
Gravitación y Teoría de Campos
Actividad: 

​Publicaciones:

Email: 
patricio.perez@usach.cl
Grados académicos: 
PHD en Física, Física Molecular, Purdue University, Indiana, USA (1984)
Línea de investigación: 
Física de la Tierra y el Espacio
Actividad: 

Obtuve mi doctorado en Física el año 1984 en la Universidad de Purdue, USA, desarrollando la tesis “Dinámica molecular de componentes de la molécula de ADN y su entorno”.  Como docente del Departamento de Física he dictado los cursos de Redes Neuronales; Biofísica; Electromagnetismo, para las carreras de Ingeniería Civil y Licenciatura de Educación Física y Matemática.  Algunas de mis actividades administrativas han sido como Subdirector de Investigación, y  Consejero de Facultad.

 

Mi principal tema de investigación es sobre Modelos de Pronóstico de Contaminación Atmosférica.

 

​Publicaciones:

Email: 
guillermo.palma@usach.cl
Grados académicos: 
1992. Dr. RER. NAT., Teoría de Campos, Hamburg University, Germany
Línea de investigación: 
Mecánica Estadística, Transición de fase, Simulación numérica con algoritmos de cluster de sistemas críticos
Actividad: 

​Publicaciones:

Email: 
simon.oyarzun@usach.cl
Grados académicos: 
Doctor en Física, Física de la Materia Condensada, Institut Lumière Materiè, Université Lyon 1, Francia (2013)
Magíster en Ciencias Mención Física, Universidad de Chile (2010)
Licenciatura en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Chile (2005)
Asignaturas del Programa: 
Materia Condensada
Línea de investigación: 
Física de la Materia Condensada, Magnetismo, Espintrónica
Actividad: 

​Publicaciones:

 

Email: 
barbara.ossandon@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Matemática y Física, Pontificia Universidad Católica de Chile
Grados académicos: 
Magíster en Investigación Educativa, Universidad Academia Humanismo Cristiano
Licenciada en Física, Universidad Complutense de Madrid, España
Asignaturas del Programa: 
Taller de Práctica Profesional I
Termofluidos
Seminario de Grado
Práctica Profesional VI de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática / Licenciatura en Educación de Física y Matemática
Línea de investigación: 
Formación Inicial Docente
Actividad: 

Luego de licenciarme en Física  en la Universidad Complutense de Madrid, inicié mi Magíster en Investigación Educativa en la Universidad Academia Humanismo Cristiano de Chile. Mi tesis de grado fue sobre reconstrucción de una experiencia curricular integradora de la enseñanza de la ciencia física.

"Mi labor académica en la Universidad de Santiago se ha caracterizado por la investigación en la formación inicial docente, además de desarrollar una vida académica como coordinadora de laboratorio de Ingeniería en ejecución, Jefa de Carrera LEFM y Coordinadora de prácticas profesionales para Licenciatura en Física y Matemáticas".

Actualmente, Academica de la Carrera Pedagogía en Física y Matemática.

Email: 
ignacio.olivares@usach.cl
Grados académicos: 
Doctor Rerum Naturalium (Dr. rer.nat.)-Doktor de Naturwissenschaften, Ruhr Universität Bochum, R.F. Alemania
Magíster en Ciencias Exactas con Mención en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile
Licenciado en Física, Pontificia Universidad Católica de Chile
Asignaturas del Programa: 
1. Fisica Experimental V: Este es un curso de óptica láser que incluye experimentos de óptica geométrica y de óptica ondulatoria.
2. Laboratorio Avanzado. Laser de diodo sintonizable, espectroscopia de absorción saturada, interferómetro de Fabry Perot confocal, Medición de índice de refracción complejo. Método de Pound Drever Hall para estabilizar láseres.
3. Múltiples laboratorios de servicio: Ondas y Física Moderna, Calor, Electricidad y Magnetismo Termodinámica, Óptica.
Línea de investigación: 
Espectroscopía Laser, Física Atómica, Láseres Sintonizables
Actividad: 

Después de Licenciarme en Física con la tesis “Polarización Espontánea para Esferas de Distinto Radio (SpontaneousPolarization of SphereswithDifferentRadii)”, inicié mis estudios de Magíster en Ciencias Exactas con Mención en Física ambos en la Pontificia Universidad Católica de Chile, mi trabajo de tesis fue “Diseño y Construcción de un Láser de Rubí (Design and Construction of a Rubi Laser)”. En el año 1992 viajé a Bochum en la República Federal de Alemania donde obtuve el grado de Doctor Rerum Naturalium (Dr.rer.nat.) Doktor de Naturwissenschaften, en la Ruhr Universität Bochum, la tesis que desarrollé fue "Untersuchungdichter Edelgasplasmen am Gas-linerPinch (Study of Dense Noble Gas Plasmas at the Gas-liner-Pinch".

He trabajado en diversos organismos tales como Comisión Chilena de Energía Nuclear, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Técnica Federico Santa María, Ruhr Universität Bochum, Universidad Andrés Bello, Academia Politécnica Militar.

Actualmente me desempeño como docente para las carreras Ingeniería Física e Ingenierías de la Universidad de Santiago de Chile. 

1. Espectroscopía láser: Incluye experimentos de espectroscopía de absorción saturada en vapores alcalinos de rubidio y litio. Estudio de las colisiones de átomos con gas de fondo en el vapor.

2. Átomos fríos: Demostración de una nube de átomos fríos de rubidio usando láseres de diodo sintonizable. Trampa magnetoóptica.

3. Láseres de diodo sintonizables: Diseño y construcción de láseres de diodo sintonizables. Prueba de los lásers con interferómetros confocales y vapores alcalinos.

4. Láseres pulsados: Estudio de un láser de Nd:YAG infrarrojo de 36 mJ y 6 ns. Reparación y calibración. Construcción de la fuente de alimentación y unidad de disparo de lámparas de flash.

5. Telemetría láser: Estudio de fotodiodos de avalancha para mediciones de distancia con una Nd:YAG infrarrojo pulsado.

6. Esctroscopía de ionización resonante en litio. Medición de espectros de ionización resonante en vapores de litio con láseres sintonizables y láseres de Nd:YAG en cuarta armonica. Los vapores estacionarios fueron generados en celda de calor Heat Pipe. Separación isotópica de litio mediante láseres. Demostración de un metodo de separación usando un diodo laser sintonizable en un haz de litio neutro. Además se desarrolló el separador de masas.

7. Mie scattering. Experimento con esferas de 5 micrómetros.

8. Colisiones. Experimento óptico para medir velocidad de propagación de pulsos mecánicos.

9. Thomson scattering. Experimento con láser pulsado de rubi para determinar temperatura y densidad en plasmas densos.

10. Espectroscopía de plasma. Medición de espectros de emisión de plasmas densos. Determinación de densidad a partir de ancho de líneas.

Páginas