Estudiantes Usach fortalecen sus competencias en propiedad intelectual en taller del Growing Up ¡Ejecuta tu Idea!

Cómo proteger una innovación y sus estrategias de registro fueron las claves del taller Growing Up realizado por el equipo del Consorcio Science Up en la Usach. 

En el contexto del programa del Consorcio Science Up que financia proyectos estudiantiles innovadores, “Growing Up ¡Ejecuta tu idea!”, se realizó el taller “Protección desde el Modelo a la Patente” para las y los participantes de la iniciativa en la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Usach. 

"Este taller tiene como objetivo que las y los estudiantes comprendan las distintas formas de proteger sus ideas y desarrollos científicos, diferenciando entre propiedad intelectual, industrial y comercial, y así tomar decisiones informadas para resguardar sus resultados desde el inicio del proyecto", señaló Franco Lisboa Coñomán, gestor tecnológico de la Facultad de Ciencia con amplios conocimientos en el área.

En ciencia y tecnología, destacó el profesional, una innovación puede tener varias formas de protección simultánea. Es una ventaja, explicó, pues permite cubrir diferentes aspectos de la tecnología, reducir brechas legales, optimizar la explotación comercial, de autoría y escalar en el tiempo paso a paso. 

“Las invenciones rara vez tienen una sola forma de protección; entre más protecciones conversen entre sí, mejor es la estrategia para resguardar y valorizar la tecnología”, destacó Franco, uno de los pocos reconocidos en Chile para asesorar en todos los niveles del Programa de Asistencia a Inventores del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI, una instancia reconocida por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI.

El taller también abordó casos reales y errores frecuentes que se cometen en el proceso de registro de innovaciones, resaltando la importancia de definir estrategias de protección intelectual y comercial desde las etapas iniciales del proyecto.

“Los errores más caros ocurren al principio: divulgar antes de tiempo, describir mal una invención o elegir la figura de protección equivocada. Una buena estrategia temprana ahorra recursos y multiplica las opciones de transferencia y comercialización”, indicó Lisboa.

Al finalizar la jornada, el profesional a cargo del Eje de Vinculación con el Entorno Socioeconómico de Science Up en la Usach, Diego Monteza, enfatizó el compromiso del equipo en el acompañamiento a los estudiantes desde la fase de ideas hasta la formalización y posible comercialización. “Nuestro objetivo es brindarles ayuda puntual y proteger la información sensible de cada proyecto”, expresó.

 

 

Fecha Registro Histórico: 
Jueves, Noviembre 13, 2025