Ocho proyectos Usach se adjudican fondos que fomentan las tesis colaborativas a través del nuevo programa Nexus

Con representación docente de todos los departamentos de la Facultad de Química y Biología y de la Facultad de Ciencia, se llevarán adelante las propuestas de tesis colaborativas adjudicadas.

 

El proyecto Ciencia e Innovación para el 2030, Consorcio Science Up, dio a conocer los 15 proyectos de tesis seleccionados para ser parte de la primera edición del  Programa Nexus, de los cuales ocho son dirigidos por docentes de la Universidad de Santiago de Chile. 

Nexus es un programa del Eje de Armonización Curricular del Consorcio Science Up, que promueve el desarrollo de proyectos de tesis colaborativas orientadas a la investigación aplicada, la innovación y los emprendimientos científico-tecnológicos con potencial de transferencia. La colaboración es un eje clave de este Consorcio, por lo que la convocatoria se dirigió a equipos cuyos docentes guía y co-guía provienen de distintos departamentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

Otro componente relevante de esta iniciativa es la posibilidad de movilidad estudiantil, aspecto que busca enriquecer la experiencia académica de las y los estudiantes, fomentando el intercambio de conocimientos y el contacto con nuevas áreas y enfoques de investigación. En el caso de la Usach, el proyecto dirigido por el profesor Federico Tasca Gottardo aprovechó esta oportunidad, permitiendo que el tesista Juan Carrasco Hidalgo realice parte de su investigación en la PUCV, universidad de su co-guía, Rodrigo Henríquez Navia.

Se espera que durante el segundo semestre de 2025 se abra una nueva convocatoria a este programa Nexus, el que debería ejecutarse el primer semestre de 2026. “Esperamos que en las próximas versiones del programa Nexus participen nuevas propuestas que contribuyan al desarrollo de las ciencias desde diversas disciplinas. Les invitamos a ser parte de estas instancias que promueven el trabajo conjunto, fortalecen los lazos académicos y aportan al desarrollo científico-tecnológico de nuestras comunidades”, señaló la profesional encargada del Eje de Armonización Curricular en la Usach, MSc. Mónica Páez Iglesias.

Proyectos Usach adjudicados 

“Caracterización electroquímica de glóbulos rojos y hemoglobina, bajo distintas condiciones de pH y fuerza iónica. Avances en el desarrollo de un sensor de toxicidad bio electroquímico alternativo al Test de Draize”. 

Tesista: Juan Carrasco Hidalgo, Química y Farmacia Usach.

Docente guía: Federico Tasca Gottardo, Depto. de Química de los Materiales Usach.
Docente co-guía: Rodrigo Henríquez Navia, Instituto de Química PUCV.

“Construcción de dispositivos de polarización de espín electrónico para promover reacciones de interés energético”. 

Tesista: Nayareth Vilches Labbe, Doctorado en Química Usach.
Docente guía: Ingrid Ponce Hormazabal, Depto. de Ciencias del Ambiente Usach.
Docente co-guía: Simón Oyarzún Medina, Depto de Física Usach. 

 

“Modelado espacio-temporal de accidentes de tránsito en la Región Metropolitana de Chile (2010-2019) mediante un proceso de Poisson no homogéneo”.

Tesista: Simón Sánchez Antonucci, Ingeniería Estadística Usach.

Docente guía: Tarik Faouzi Nadim, Depto. de Matemática y Ciencia de la Computación Usach.

Docente co-guía: Hicham El Aiss, Depto. de Ingeniería Eléctrica Usach.

“Bacillus subtilis como vehículo de expresión de cócteles enzimáticos”.

Tesista: Katherine Rivero Rodríguez, Doctorado en Microbiología Usach.

Docente guía: Felipe Arenas Salinas, Depto. de Biología Usach.
Docente co-guía: Alejandra Gómez San Martín, Depto. de Química de los Materiales Usach.

“Diseño de nuevos biosorbentes y su potencial uso en técnicas de (micro) extracción para aplicaciones analíticas”. 

Tesista: María Bueno Abarca, Doctorado en Química Usach.

Docente guía: Carla Toledo Neira, Depto. de Química de los Materiales Usach.

Docente co-guía: Waldo Quiroz Venegas, Instituto de Química PUCV.

“Síntesis y caracterización de un fotosensibilizador en dos etapas basado en sistema supramolecular Galacto-β-Ciclodextrina”. 

Tesista: Constanza Maldonado Larenas, Química Usach.

Docente guía: Catalina Sandoval Altamirano, Depto. de Ciencias del Ambiente Usach.
Docente co-guía: Claudio Acuña Castillo, Depto. de Biología Usach. 

“Desarrollo y evaluación de implante basado en Policaprolactona (PCL) y extracto hidro etanólico de maqui para el tratamiento del cáncer de mama”. 

Tesista: Aline Alfaro Ramírez, Doctorado en Biotecnología Usach. 

Docente guía: Paula Zapata, Depto. de Ciencias del Ambiente Usach.

Docente co-guía: Pedro Orihuela, Depto. de Biología Usach.

“Desarrollo de sensores electroquímicos basados en nanocompósito para la determinación de iones metálicos y/o metaloides en matrices acuosas y de alimentos”.

Tesista: Johisner Penagos Llanos, Doctorado en Química Usach.

Docente guía: Rodrigo Segura Segura, Depto. de Química de los Materiales Usach.
Docente co-guía: Felipe Arenas Salinas, Depto. de Biología Usach.

 

 

Fecha Registro Histórico: 
Jueves, Octubre 23, 2025