Autoridades

Email: 
alvaro.rojas.arr@usach.cl
Grados académicos: 
2016 Ph.D. in Astrophysics, Université Nice Sophia Antipolis, France
2013 Master in Astrophysics, PUC, Chile
2010 Bachelor in Astronomy and Astrophysics, PUC, Chile
Línea de investigación: 
Arqueología Galáctica / poblaciones estelares, estructura, cinemática, composición química, formación y evolución de la Vía Láctea / Parámetros fundamentales estelares y abundancias químicas; espectroscopía estelar
Actividad: 

Mi investigación se enmarca en el área de la llamada Arqueología galáctica, y se orienta al estudio de las poblaciones estelares de la Vía Láctea, especialmente aquellas ubicadas en la parte central de esta, el llamado bulbo galáctico. He utilizado datos de mapeos fotométricos (VVV survey), astrométricos (VVV y Gaia), y especialmente, espectroscópicos (Gaia-ESO survey, APOGEE survey) para entender la composición química de las estrellas del bulbo y relacionarlas con su distribución espacial y cinemática. Esto es parte de un esfuerzo de largo aliento cuyo objetivo final es el comprender la historia de formación y evolución de nuestra galaxia.

Soy uno de los investigadores principales del Núcleo Milenio Evolución Reconstruida del Medio Interestelar (ERIS), iniciativa en la que nos hemos propuesto unir fuerzas con biólogos y matemáticos para aplicar unos de los principios de la teoría de la evolución de Darwin -descendencia con modificación- para entender la evolución cósmica a partir de información de la química de las estrellas.

Disfruto enseñando y conversando de ciencia, y en este sentido, intento transmitir la belleza encerrada en la naturaleza de las cosas, tanto en mis clases como en las actividades de divulgación; es una responsabilidad, y también un privilegio, el poder compartir con la sociedad los frutos de la investigación y el descubrir científico.

 

​Publicaciones:

RESUMEN PUBLICACIONES:

 

  • RESUMEN PROYECTOS:
  • 2024-2026-FONDECYT DE POSTDOCTORADO 2024-Académico Patrocinante-ANID3240529
  • 2024-EQUIPO PEDAGOGICO CIRAS: CERRANDO BRECHAS ENTRE LA ASTRONOMIA Y EL AULA III -Co-Investigador-ESO ORP 071/2023
  • 2023-2025-ESTUDIO DE LA FORMACION DEL BULBO GALACTICO: HACIENDO ARQUEOLOGIA GALACTICA PARA COMPRENDER LA FORMACION DE LA VIA LACTEA-Investigador Responsable-VRIIC - DICYT REGULAR

 

Email: 
victor.pinto@usach.cl
Grados académicos: 
Ph.D. in Atmospheric and Oceanic Sciences, University of California (2019)
M.S. in Atmospheric and Oceanic Sciences, University of California (2014)
Magister en Ciencia m/Física, Universidad de Chile (2011)
Licenciatura en Ciencia m/Física, Universidad de Chile (2006)
Línea de investigación: 
Exploración Espacial
Actividad: 

Desarrollo estratégico de ciencias espaciales en el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile.

El proyecto a desarrollar en la Universidad corresponde a una mezcla de investigación en Física de plasmas espaciales y de desarrollo de modelos predictivos de Clima espacial. De esta forma, mi inserción en el departamento de Física abre una línea de investigación en magnetósfera terrestre interna, principalmente dinámica de los anillos de radiación, e interacciones entre el viento solar y la magnetósfera terrestre. Adicionalmente, el proyecto contempla una línea más aplicada de modelamiento y predicción de clima espacial usando ciencia de datos con objetivos tanto predictivos como de evaluación de riesgo.

 
Otro de mis objetivos es explorar los procesos de pérdida de electrones relativistas en los anillos de radiación de Van Allen, a la vez que identificar las condiciones geomagnéticas así como los procesos físicos favorables para dichas pérdidas. Estos estudios serán complementados con el desarrollo de modelos empíricos de flujos de electrones relativistas usando ciencia de datos, utilizando para esto la gran disponibilidad de datos actualmente existentes. 
 
Finalmente, el proyecto contempla el desarrollo de un sistema de monitoreo del campo magnético terrestre para complementar la red de magnetómetros SAMBA actualmente existente en el país, con el fin de evaluar la factibilidad técnica de utilizar instrumentos pequeños y de bajo costo para realizar estudios científicos de gran escala.
 

​Publicaciones:

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

 

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2024-2026-ESTUDIOS OBSERVACIONALES DE LA MICRO Y MACRO FISICA DE LA EXPANSION VIENTO SOLAR-Académico Patrocinante-042431PA_Post doc
  • 2024-2026-THE ROLE OF ELECTROMAGNETIC ULTRA-LOW FREQUENCY WAVES ON THE DYNAMICS OF TRAPPED CHARGED PARTICLES IN THE EARTH'S MAGNETOSPHERE-Investigador Responsable-042431PA
  • 2024-CALCULO Y ESTUDIO DE LA DENSIDAD DEL ESPACIO DE FASE DE ELECTRONES RELATIVISTAS EN LOS CINTURONES DE RADIACION DE LA VAN ALLEN-Investigador Responsable-042431PA_JUVI
  • 2023-CLASIFICACION DE REGIONES MAGNETOSFERICAS UTILIZANDO TECNICAS DE CIENCIA DE DATOS-Investigador Responsable-042331PA_Ayudante
  • 2022-2025-Desarrollo estratégico de ciencias espaciales en el Departamento de Física de la Universidad de Santiago de Chile-Investigador Responsable-FONDECYT – Subvención Inserción a la Academia

 

 

 

 
 
Email: 
yolanda.vargas@usach.cl
Título Profesional: 
Profesora de Estado en Física y Matemáticas, Universidad de Santiago Chile
Grados académicos: 
1994. PH.D Física Experimental, Universidad de Viena, Austria
Asignaturas del Programa: 
Física Experimental I
Tópico Profesional: Sensores
Laboratorio Avanzado
Línea de investigación: 
Acústica y Ultrasonidos de Potencia y Señal; Instrumentación y sensores; Ensayos No Destructivos
Actividad: 

Mi trabajo en la Universidad contempla labores de docencia en pre y postgrado, investigación y administración. La investigación la desarrollo en el área de los ultrasonidos de potencia y señal, tanto en investigación básica como aplicada, destacando trabajos aplicados en la industria minera y de procesos. Trabajo en temas de protección de la propiedad intelectual por mi formación en las oficinas de patentes de Europa y Japón. ​Publicaciones:

  • Web of Science ResearcherID: GHT-3084-2022

 

Email: 
marina.stepanova@usach.cl
Grados académicos: 
1993. PH.D InPhysics and Math, Moscow State University, Rusia
1998. Master of Science, Moscow State University, Rusia
1993. Licenciatura en Física (Convalidación Master of Science), Universidad de Chile
Asignaturas del Programa: 
Física de plasmas, cursos generales de pregrado
Línea de investigación: 
Plasmas espaciales; Física de la Magnetosfera de la Tierra; Turbulencia; Dinámica de Sistemas Complejos
Actividad: 

La Dra. Marina Stepanova comenzó su carrera en el Instituto Skobeltsyn de Física Nuclear en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú en Rusia. Posteriormente se muda a Chile y se une al Departamento de Física de la Universidad en 1995. Sus intereses de investigación se centran en plasmas astrofísicos y espaciales, con especial énfasis en la dinámica de la magnetosfera terrestre y la física de tormentas y subtormentas geomagnéticas. También se ha especializado en aspectos fundamentales de la física del plasma, incluida la turbulencia y el equilibrio del plasma.

 

RESUMEN PUBLICACIONES:

RESUMEN PROYECTOS:

  • 2022-2024-DESARROLLO ESTRATEGICO DE CIENCIAS ESPACIALES EN EL DEPARTAMENTO DE FISICA DE LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE-Co-investigador-SA77210112
  • 2022-2024-A LABORATORY AS TESTED BED FOR NOVEL SPACE TECHNOLOGIES: FROM BLUEPRINT TO ORBIT-Investigador Responsable-ATE220057
  • 2021-2024-ROLE OF TURBULENT TRANSPORT AND TOTAL PRESSURE BALANCE IN THE DYNAMICS OF THE MAGNETOSPHERE OF THE EARTH-Investigador Responsable-1211144
  • 2021-2023-LINEAR AND QUASI-LINEAR PLASMA THEORY FOR ARBITRARY VELOCITY DISTRIBUTION FUNCTIONS-Co-investigador-11201048
  • 2020-2022-ROLE OF TURBULENT TRANSPORT AND TOTAL PRESSURE BALANCE IN THE DYNAMICS OF THE MAGNETOSPHERE OF THE EARTH-Investigador Responsable-042031S

 

Email: 
simon.oyarzun@usach.cl
Grados académicos: 
Doctor en Física, Física de la Materia Condensada, Institut Lumière Materiè, Université Lyon 1, Francia (2013)
Magíster en Ciencias Mención Física, Universidad de Chile (2010)
Licenciatura en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Chile (2005)
Asignaturas del Programa: 
Materia Condensada
Línea de investigación: 
Física de la Materia Condensada, Magnetismo, Espintrónica
Actividad: 

​Publicaciones:

 

Email: 
leonor.huerta@usach.cl
Título Profesional: 
Ingeniería Física
Grados académicos: 
Doctor en Fisica Educativa
Magíster en Astronomía
Asignaturas del Programa: 
Física del Universo
Astronomía en el Aula
Taller de Observación Astronómica
Línea de investigación: 
Didáctica de la Matemática, Formación Inicial Docente y Contínua
Actividad: 

Integro una Comunidad de Práctica de Aprendizaje enfocada en la formación docente en ciencias. Trabajo en la integración pedagógica de tecnologías digitales y el diseño de entornos de aprendizaje, y mis líneas de investigación van desde la etnociencia, la física y astronomía educativa, hasta las concepciones alternativas de estudiantes y docentes.

Email: 
enrique.cerda@usach.cl
Grados académicos: 
Licenciado en Ciencias, 1992 Universidad de Chile (UCH), Chile.
Master of Science, 1993 Universidad de Chile (UCH), Chile.
Doctor en Ciencias C/M Física, 1996 Universidad de Chile (UCH), Chile.
Línea de investigación: 
Materiales, Mecánica de Estructuras Delgadas, Biomecánica, Mecánica de Fluídos
Actividad: 

Después de licenciarme en ciencias  en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile el año 1993, inicié mi Doctorado en Ciencias Mención Física bajo la tutela del profesor Enrique Tirapegui. Mi tesis de grado fue sobre fenómenos en fluidos viscosos y parte del área que se conoce con el nombre de Física No Lineal. Titulado en el año 1996 mi próximo paso fue realizar un postdoctorado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) bajo la guía del profesor L. Mahadevan.

Mi trabajo en la Universidad de Santiago se inicia en 1998 en la cual ha sido mi filiación hasta ahora. En el año 2001 tomé una posición de profesor visitante en la Universidad de Cambridge hasta el año 2003 en el Deparment of Applied Mathematics and Theoretical Physics (DAMTP, Cambridge-Inglaterra) y luego retomé mi labor académica en la Universidad de Santiago. Desde esa fecha hasta ahora he realizado una labor continua de labor académica e investigación.

 

​Publicaciones:

Email: 
sebastian.allende@usach.cl
Grados académicos: 
Licenciado en Física Aplicada. Universidad de Santiago de Chile (2004).
Doctor en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Santiago de Chile (2008).
Línea de investigación: 
Materia Condensada, Magnetismo
Actividad: 

​Publicaciones:

RESUMEN PUBLICACIONES:

 
RESUMEN PROYECTOS:
  • 2020-2023-Spin transfer torque nano-oscillators for associative memory in neuromorphic computing-Investigador Responsable
  • 2019-2021-ESTUDIO DE PROPIEDADES MECANICAS DE NANOESTRUCTURAS UNIDIMENSIONALES-Co-Investigador
  • 2021-MAGNETIC PROPERTIES OF SPIN TRANSFER TORQUE NANO-OSCILLATORS-Académico Patrocinante
  • 2022-MAGNETIC PROPERTIES OF AND ARRAY OF SPIN TRANSFER TORQUE NANO-OSCILLATORS-Académico Patrocinante
  • 2024-2026-BIMERONS IN MAGNETIC NANOSTRUCTURES-Investigador Responsable